viernes, 26 de abril de 2013

La situación y la reivindicación y derechos y libertades


-En 1789 tubo lugar en la revolución Francesa se acabaron con los marqueses absolutas y se alcanzaron muchos derechos (igualdad , libertad) Pero las mujeres quedaron excluidas y comenzaron a redactar sus propias quejas
-Una de las primeras fue Olimpia de Gouger que escribió la *Declaración*
-Mary Wollstonecraft redacto la *vinculación* de los derechos
-fueron ideas incorporables no transportadas al total de soledad 


Antecedentes previos

-El feminismo ha existido siempre (Siempre las mujeres , se han quedado de su situación
-Importante precelente fue Cristina de Pisan , que en su libro (1405) ataca al machismo y ofrece alternativas a la situación
-En la Francia del S.XVII las mujeres burguesas altas tuvieron  alertas importante .Ellas revitalizaron la lengua y la cultura Francesa.


viernes, 12 de abril de 2013

Agora

En Alejandria ,Hipatia era una filosofa y matemática daba clases a sus alumnos , que contenía como religiosos y distintas religiones , el cristianismo empezó desde muy poco y  termino siendo unas de la religiones mas grande , un día los paganos cogieron las armadura y sus espadas y empezaron a matar a cristianos , pero los cristiano eran mucho mas. Y lo encerraron en su palacio a los paganos , los judíos intentaban ayudar a los paganos pero no lo consiguieron nada , hasta que los cristiano entraron a base de porrazos a la puerta los paganos fueron a su biblioteca y cogieron todo lo que podían hasta que entraron los cristiano entraron y rompieron toda sus obras  y todo lo que se le pasara por medio. Hipatia se entrego a los cristiano y Dabo el antiguo esclavo la ahogo para que no sufrieran la lapidación

viernes, 22 de marzo de 2013

2-La Mujer En Nuestra Sociedad


 -A pesar,de los avances,hay discriminación en algunos ámbitos

-Educación:La desventaja de la mujer respetada al hombre parece haber
                   desaparecido (hay igualdad para estudiar cualquier etapa educativa)
-Sin embargo hay diferencias dependiendo de la carrera (en ciencias,suele haber más hombres y en letras más mujeres)

-Empleo:Ha habido grandes avances,pero siguen existiendo grandes diferencias.
              1-La mujer empieza a trabajar mas tarde.
              2-Hay mas paro femenino.
              3-El salario medio de la mujer es inferior.
              4-Hay pocas mujeres en opuestos directivos.

-Responsabilidades Domésticas:-Hay que tener en cuenta:-Incorporación de la
                                                    mujer al mercado laboral.
                                                   -Bajado de natalidad.
                                                   -Sigue habiendo grandes diferencias y la mujer
                                                    emplea más horas de trabajo de casa.      
                                                   -Es necesaria una división igualitaria. 

 

 

 

 

 

1 La Descriminación de la Mujer en la Historia


-Prehistoria:-Había cierta división del trabajo (hombres cazaban,mujeres
                     recolectaban frutos)
                    -A veces mujeres cazaban o pescaban,pero animales más pequeños.

-Grecia y Roma :-En Atenas surgió la democracia (gobierno del pueblo),se
                            reconocía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley,
                            pero se excluía de dicha categoría a amplios sectores de
                            la población (esclavos,extranjeros,mujeres).
                          -Las mujeres estaban bajo el control del padre,marido,e
                           incluso del hijo.
                           -No,podían tener propiedades.Su vida se reducía al ámbito
                           doméstico.
                           -A pesar de estos problemas,hubo mujeres destacadas.


-Edad Media:-Sociedad mediaval organizada en torno a la posesión y trabajo
                     de la tierra.
                     -Estaba dividida en 2 grupos bien diferenciados desde el
                      nacimiento: -Privilegiados:(nobleza y clero)
                                          -No privilegiados:(resto de la sociedad)
                     -En todos los casos,la situación de la mujer era peor que la del
                      hombre.
                     -Era considerada un ser débil,frágil e incapaz de razonar.
                      Su función principal era reproductora.
                     -También estaba bajo el control de padre,marido o hijo.


-Revolución Industrial :-La herencia que recibían las mujeres,al casarse,
                                      pasaba a manos de su marido;el cual era elegido por
                                     sus padres.
                                    -La misión principal era tener hijos/as.
                                    -Una segunda opción,si no se casaban ,era ingresarse
                                    en un convento,donde aprendía a leer y escribir.
                                    -Ninguna tenía independencia.Si no se casaban ni
                                     ingresaban en un covento,se que daban en casa de los
                                     padres.






                                      



  










miércoles, 13 de marzo de 2013

2-Las Mujeres Escritoras

-El papel de la mujer en la literatura ha sufrido una gran transformación en los
 dos últimos siglos sin embargo,no siempre fue asín.

2.1 Edad Media:Destaca las trovadoras como la Condesa Veatriz de Día en sus
                          textos cuenta su amor hacia un trovador.

2.2 Edad Moderna:Aún había muy pocas mujeres dedicadas a la literatura y la
                               mayoría eran religiosas.Destacan Sor Juana Inés de la Cruz
                               y Santa Teresa de Jesús,gran mística que se distingue por lo
                               elevado de su pensamiento  y la belleza de sus textos
                               ("Las Moradas","Camino de Perfección").

2.3 Ilustración (Siglo XVIII):Fue un movimiento de origen francés el que se daba
                                             máxima importancia a la razón como miedo alcan-
                                             zar la verdad.
                                            -Destaca  Olimpia de Gouges ,con  obras teatrales y
                                             textos políticos en los que se aprecian sus ideas
                                             revolucionarias y su feminismo.

2.4 Siglo XIX:Se desarrolló el Romanticismo,movimiento cultural y artístico que
                      exaltaba la rebeldía y la liberta.
                    -También se desarrolló el Realismo,donde se reflejan los problemas
                     de la sociedad.
                    -Algunas escritoras destacadas fueron Rosalía de Castro,Emilia
                    Pardo Bazán,Fernán Caballero o Virginia Woolf ("La Señora
                    Dalloway").



1-Las Mujeres Filósofas

-La filosofía es la ciencia que estudia el pensamiento y trata de explicar todo lo
 que nos rodea.
-En todas las épocas ha habido mujeres filósofas ,pero sus ideas apenas se han
 conocido.

A)Antiguedad:Las primeras mujeres filósofas pertenecían a la escuela pitágoras
                       pero muchas de sus ideas fueron atribuidas a su maestro pitágora
                       La científica y filósofa más importante de la antiguedad fue
                       Hipatia de Alejandría.

B)Edad Media:Las mujeres tenían prohibido el acceso a la cultura.Hubo algunas
                        mujeres cultas,pero básicamente en los monasterios.

C)Edad Moderna:Fue aumentando el número de mujeres interesadas por el
                            conocimiento.

D)Ilustración(Siglo XVIII):Aparición de las primeras mujeres feminista que
                                          reclamaron sus derechos.Destacó Olimpia de Gouges,
                                          que en la época de la revolución Francesa defendió
                                          la igualdad y el voto de las mujeres.A causa de eso,fue
                                          guillotinada.

E)Siglo XIX Y XX:Fueron apareciendo cada vez más mujeres fiósofas en distintas
                            corrientes de pensamiento.Podemos destacar a Simone de
                            Beauvoir,Rosa Luxemburgo y María Zambrano